16/12/2022
La situación fue anunciada por el alcalde Michael Hancock , quien dio a conocer estas circunstancias. Las cuales, según sus términos, han comenzado a tener lugar en los últimos meses. Asimismo, detalló que desde la semana pasada llegan a Denver desde la frontera con México de 50 a 100 inmigrantes diarios de varios países de Latinoamérica.
Según establecieron las autoridades de Denver, los migrantes ya desbordaron esta semana la ciudad de El Paso (Texas), desde donde se están desplazando a otros estados. E incluso, señaló que, los albergues de la ciudad están desbordados y no cuentan con más capacidad para alojar a los nuevos recién llegados.
Estos arribos masivos de inmigrantes, la naturaleza imprevista de su llegada y nuestros desafíos actuales de espacio y personal han ejercido una inmensa presión sobre los recursos de la ciudad, hasta el punto de que están a punto de alcanzar un punto de ruptura en esta vez, dijo Hancock al anunciar la medida. Asimismo, señaló: Lo que no quiero ver es una crisis humanitaria local de migrantes sin refugio en nuestras manos debido a la falta de recursos.
Entre tanto, según se supo la crisis se vio pronunciada, durante la semana pasada, cuando comenzaron a llegar migrantes de manera masiva a la región. Esto se desató, luego de que varios autobuses se detuvieron frente a la organización caritativa Denver Rescue Mission, la cual asiste a los desamparados en el centro de Denver, dejando unos 100 inmigrantes en ese lugar, la mayoría de ellos de Venezuela.
Según detallaron las autoridades, recientemente, Denver abrió dos albergues de emergencia para alojarlos, asumiendo que en pocos días los inmigrantes encontrarán un lugar donde quedarse, sea con familiares o amigos. No obstante, esto no ocurrió y comenzaron a llegar más personas al albergue, lo que complicó la situación.
Más allá de la ayuda proporcionada por las iglesias y por organizaciones comunitarias, ésta resultó insuficiente. Por eso, Hancock decidió declarar a Denver en emergencia, de esta manera, la ciudad accede rápidamente a recursos locales, estatales y federales, para así activar un centro de reunificación, donde los inmigrantes contacten a sus familiares.
Cabe señalar que, el alcalde pidió ayuda del gobierno federal, dado que según el alcalde, Denver en menos de dos semanas gastó unos 800.000 dólares en alojamiento, comida y servicios de salud para unos 600 inmigrantes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.